
La victoria de Dani supuso para el catalán romper la racha de dos victorias por temporada. Se vio desde el inicio que su ritmo era bueno en el imprevisible trazado americano, lleno de baches y cambios de asfalto. Daba miedo ver en las repeticiones a cámara lenta como botaban las dos ruedas en plena curva y como se tenían que pegar los pilotos con los rebotes. Lorenzo con su tercer puesto sigue sin bajarse del podio en toda la temporada y ya se ve campeón del mundo. Es casi imposible que se le escape este mundial. Y la sorpresa fue Spies ya que no se conformó con la pole, sino que durante muchas vueltas estuvo pensando incluso en la victoria. Tras el resto de oficiales (Rossi, Dovizioso y Hayden) nos encontramos con la batalla habitual de los humildes entre los que por fin acabo Álvaro Bautista tras caerse en las últimas carreras.
En Moto2 volvimos a ver una de esas carreras de pelos de punta. Ahí no corta nadie, y se vio clarísimo en la primera vuelta. Se cayeron diez pilotos y tuvieron que sacar la bandera roja para retirar las motos de la escapatoria. El único pero que le pongo fue que tras la orden de dirección de carrera de no dejar salir ni a Hayden, ni a De Rosa, Kevin Schwantz consiguió revocar esa decisión para que su pupilo volviera a correr en la segunda salida. No lo entiendo. Si en Alemania no dejaron salir a Álvaro y a Aleix por no llegar con la moto a boxes a los cinco minutos de sacarse la bandera roja, ¿por qué se permitió que el pequeño de los Hayden corriera? ¿Intereses de Dorna en USA amenazados por el señor Schwantz? ¿Medio millón de euros de inversión de Honda USA perdidos por cinco minutos…? Soy fan de Kevin, alucinaba con sus frenadas imposibles, pero no me gusto verle por la tele correr para presionar a dirección de carrera. Las normas son para todos. Nos guste o no. En cuanto a la carrera, la dejaron en 17 vueltas, lo que quizás beneficio a Toni Elías que tras estar todo el fin de semana bastante débil con fiebre pudo imponerse a Julito Simón, que hizo la mejor carrera del año. Otra nota negativa de la carrera fueron las numerosas caídas, entre ellas la de Debón, que se partió la clavícula o la de Fonsi en entrenamientos, que le ha obligado a pasar dos veces por quirófano.
Y en la pequeña de las cilindradas, vimos a un chaval de 17 años que es un espectáculo montando en moto. No ganó, pero sin duda fue el protagonista de la carrera. Había demostrado en todos los entrenamientos que era el más fuerte de todos, pero tras escaparse de Nico Terol en la salida, cometió un error en uno de los baches del circuito y se fue al suelo. Empezó a remontar manteniendo el mismo ritmo que llevaba en cabeza, pero un error en la última vuelta le costó una durísima sanción de 20 segundos que le retrasó hasta la decima plaza, haciendo que el campeonato se apriete entre Nico, que volvió a ganar, y Espargaró que fue tercero. El mundial es cosa de estos pilotos, y son españoles. Damos envidia al mundo.