
Pero volvamos a las carreras, ya que hay que aparcar a un lado la tristeza que nos hace el recuerdo del 48 (y mira que se siguieron generando noticias, como que recibirá el Metraux a título póstumo o que Dorna retirara el numero como ya hizo con el 74 de Katoh o con el 34 de Schwantz) para hablar de lo que fue el espectáculo deportivo. Y fue de los buenos.
Está claro que la combinación de carreras en España funciona. No había más que ver las imágenes del circuito completamente abarrotado. Tenemos hambre de carreras, tenemos líderes en las tres categorías y ganamos. Ya no vamos a ver a nuestros ídolos y escuchamos su himno nacional (aunque esta vez solo pillamos en 125cc). El himno español es ya conocido porque ha sonado en todos los grandes premios esta temporada. Y es que al menos siempre hemos ganado una carrera. Esto es hacer historia, como la están haciendo los de la categoría pequeña. Los chicos de 125cc están que se salen y llevan ya 22 victorias consecutivas. Es decir, que desde que Iannone ganó en Cataluña en 2009, no hay un piloto que haga sonar un himno que no sea el nuestro. Todo un record. Y en Aragón, repitió la costumbre Pol. Y qué carrera… nada más empezar Krummenacher se lleva al pobre Márquez por delante y le priva de conseguir una victoria que tenia trabajada desde los entrenamientos. Tenía el mejor ritmo, pero no salió bien, y el suizo en una suicida maniobra le tiró. Las imágenes de Marc desesperado al ver los destrozos en su moto eran terribles. Eso dejó que la carrera se la jugaran entre Polyccio y Terol. Tras estar manteniendo un buen ritmo que hizo que Smith se quedara atrás, parecía que la Aprilia de Nico era más rápida que la Derbi de Pol, pero este ultimo lo compensaba con unas frenadas de escándalo. Sin embargo, en la última vuelta, Pol aprovecho magníficamente un rebufo de Nico que hizo adelantarle en un sitio que parecía imposible. La alegría del pequeño de los Espargaró contrastaba con la rabia de Nico, que veía como volvía a escapársele una victoria tras jugar al gato y al ratón con su rival. Seguro que Aspar le tiró de las orejas y para la próxima vez se dejara de rollos y si tiene ritmo pues a tirar a saco y que le siga quien pueda.
En Moto2, vimos una carrera atípica. Estamos acostumbrados a carreras en grupo hasta que alguien decide escaparse, pero esta vez fue Iannone el que metió la directa desde el principio. La remontada la protagonizo Elías, que tras unos nefastos entrenamientos en los que se cayó y cruzó la pista jugándose el tipo (creo que el pobre Redding sigue aun con el susto al verle por el medio de la pista…) salía en un retrasado 12º puesto. Consiguió llegar hasta la cuarta posición a base de co…raje, pero el podio le fue imposible. Este se lo repartieron entre Julito Simón con su recital de derrapadas y Talmacsi. Emotivo también la vuelta de honor de Iannone con un bandera en recuerdo de Tomizawa.
